Presidente Lasso frente a un masivo Paro Nacional
al que se ha sumado la ciudadanía en general
Actualizado 25.06.22
Quito ECuador 25.06.22. 13 dias de Paro Nacional en Ecuador . Se agrava la situación social en Ecuador
El Paro Nacional cumple 13 dias y el gobierno del Presidente Lasso no da solución a las demandas del movimiento indigena, demandas que hoy también representan las de otros sectores de la sociedad ecuatoriana. Mas bien el Presidente Lasso ha dado orden de intensivar la represión contra los manifestantes, con el resultado de varios muertos, heridos. detenidos y desaparecidos. El Presidente se sostiene gracias al apoyo que encuentra en las fuerzas armadas y policiales que disparan indiscriminadamente contra los manifestantes. En la Asamblea Nacional (congreso) se intentará aprobar la vacancia del Presidente Lasso, pero esta medida no está segura ya que varios partidos manifestaron que no la aprobaran. Fuentes:
Quito - Ecuador 24.06.22 : 12 Dias de Paro Nacional en Ecuador Manifestantes exigen la renuncia del Presidente Lasso. Asambleista denuncia que ya hay diez personas fallecidas, muchos heridos y detenidos. Video Enlace
Quito - Guayaquil Ecuador.- Lasso pierde apoyo ciudadano; se sostiene sólo en las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional que han ocupado Universidades y el Centro Cultural de Quito para evitar las asambleas de las org sociales.
Se escucha ya LASSO FUERA LASSO!!! Las protestas se han extendido por todo el país andino exigiendo su renuncia. El lunes 20 se cumplieron las 48 horas del plazo que le dió la CONAIE al Presidente para que cumpla con el pliego de demandas, caso contrario exigiran a la Asamblea Nacional (Congreso) la distitución de Lasso de la Presidencia.
Lasso nuevamente repondió con la utilización progresiva de las fuerzas policíales y militares. Al interior del país la policía reprime violentamente las manifestaciones. a lo que se sumo la censura medios de comunicación que se expresan en las redes sociales. y suspender el servicio de internet, lo que llevó a una mayor protésta de la dirigencias del movimiento indigena quienes manifestaron que suspender internet tiene como objetivo evitar que se conozca la represión contra la población ecuatoriana y acusaron a Lasso de querer establecer una dictadura en Ecuador. Radio La Calle uno de los medios informativos mas populares de Ecuador fue suspendida su trasmisión.
Presidente Lasso declaró Estado de Excepción en tres provincias y en Quito medida represiva que fue rechazada y anulada poir la Asamblea Nacional mientras que en Guayaquil la alcaldesa ordenó el cierre de todas las vias de ingreso a la ciudad, medida que no prospero ante la masiva manifestación de los mismos guayaquileños quue se sumaron al Paro Nacional.
El Paro Nacional ha dejado de ser un Paro Nacional Indigena para convertirse en un Paro Nacional Generalizado en el que participan organizaciones de transportistas, maestros y estudiantes, comerciantes, pequeños empresarios, salud, educación, artistas, vendedores ambulantes, obreros, campesinos; y desocupados.
Hoy se cumple el 9° Día de Paro Nacional
Tu Agenda Latina